top of page
Buscar

Reflejos Primitivos

Foto del escritor: Neuroplay KidsNeuroplay Kids

Los bebés presentan movimientos involuntarios y automáticos que vienen desde la parte más primitiva del cerebro como forma de supervivencia al nuevo entorno, éstos tienen fecha limitada de vida y deben inhibierse para integrarse a su desarrollo y algunos se convierten en conductas para toda la vida... No todos aparecen a la misma edad y no todos desaparecen a la misma edad.

Hay dos tipos:

- Primarios: surgen al nacimiento

-Secundarios: aparecen a lo largo de los primeros meses de vida

Hacer una valoración de los reflejos a tu bebé te permite conocer su estado neurológico en sus primeros meses de vida, ya que la persistencia o la ausencia de éstos pueden ser signos de alarma de su desarrollo.

Cada reflejo cuando desaparece permite una habilidad nueva, por lo que, al observar la persistencia o ausencia de algun reflejo podemos saber qué habilidad de desarrollo se está afectando.

LOS REFLEJOS PRIMARIOS LOS EVALUA EL PEDIATRA AL MOMENTO DE NACER PARA VER SU ESTADO NEUROLÓGICO; SIN EMBARGO, SI QUISIERAS UNA VALORACIÓN DEL NEURODESARROLLO POR CUALQUIER DUDA QUE TENGAS, NO DUDES EN CONTACTARNOS.  

Les platicaremos cuáles son, cuándo aparecen y desaparecen y señales que indican que probablemente todavía retiene ese reflejo.

Las fotos están ordenadas según el orden de los reflejos primitivos escritos (el reflejo "Miedo Paralizado" no tiene foto)


REFLEJO DEL MORO

Aparece: nacimiento.


Propósito: reacción de lucha o huída. Es una reacción de "sobresalto".

¿Qué movimientos hace? el bebé tensa los músculos, extiende los brazos como en forma de abrazo y flexiona las rodillas, muchas veces, termina en llanto.

¿Cuándo lo hace? si esta despierto, cuando hay un sonido fuerte, movimientos bruscos de la cabeza, luces muy fuerte, algo inesperado.... si esta dormido, no es algo que preocuparse.

¿Cómo lo puedo evaluar? sostén a tu bebé con una mano en la espalda y llevalo hacia atrás, el bebé extenderá sus brazos.

Desaparece: alrededor de los 2-4 meses de edad

Signos de retención de reflejo: hipersensibilidad, hiperreacción, pobre control de impulsos, sensibilidad alimentaria, inmadurez social y emocional, habilidades de adaptación deficientes

REFLEJO DE BUSQUEDA

Aparece: nacimiento.

Propósito: alimentación

¿Qué movimientos hace? cuando tocas cerca de su boca provoca que el bebé gire en dirección al estímulo con la boca abierta listo para succionar.

¿Cuándo lo hace? cuando se le acaricia o siente algo cerca de su boca.


Desaparece: alrededor de los 4 meses de edad, después se vuelve movimiento voluntario.

Signos de retención de reflejo: se chupa el dedo gordo, no le gustan todas las comidas, puede mostrar dificultades en articulación de lenguaje, problemas para tragar comidas.

REFLEJO DE MARCHA AUTOMÁTICA

Aparece: nacimiento.

Propósito: preparación para caminar

¿Qué movimientos hace? pon de pie a tu bebé, al sostenerlo por la espalda y sus pies se apoyan en una superficie, da unos pasos

Desaparece: 2 -3 meses

REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO DEL CUELLO

Aparece: 18 semanas de concepción

Propósito: ayudar al bebé durante el parto y para desarrollar patrones cruzados de movimiento.

Respuesta: Acuesta tu bebé boca arriba, gira su cabeza hacia un lado y extenderá el brazo y pierna del lado que giro su cabeza y el brazo y pierna del otro lado la flexionará.

Desaparece: 6 meses

Signos de retención de reflejo: dificultad con coordinación ojo-mano, seguimiento visual, escritura a mano.

REFLEJO TÓNICO LABERINTICO

Aparece: nacimiento

Propósito: manejo de la cabeza y estabilidad postural (equilibrio)

Respuesta: Hay 2 tipos:

- Tónico del Laberinto hacia atrás: si echas la cabeza del bebé hacia atrás, se extiende el cuello, brazos y piernas.

- Tónico del Laberinto hacia adelante: si inclinas la cabeza del bebé hacia adelante; las manos, espalda y piernas se doblan.

Desaparece:

- Hacia atrás: progresión gradual desde los 6 meses hasta los 3 años.

- Hacia adelante: a partir de los 4 meses.

Signos de retención de reflejo:

- Hacia atrás: Hacia adelante:

- tensión en los músculos - tono muscular débil

- caminan de puntillas - cansancio rápido al estar de pie

- problemas de equilibrio - Se marea fácilmente.

- Dificultad en la percepción del espacio

-Sentado en “w"

REFLEJO ESPINAL GALANT

Aparece: nacimiento

Propósito: ayudar al bebé durante el parto y para el gateo

Respuesta: Acuesta tu bebé boca abajo, toca su espalda ya sea del lado izquierdo o derecho a la altura de la cintura y el bebé girara su cadera hacia el lado que tocaste su espalda.

Desaparece: 3 a 9 meses

Signos de retención de reflejo: neurosis nocturna a partir de los 5 años, concentración pobre, se mueve mucho en la silla (inquietud), tiene mucha sensibilidad con la ropa y no le gusta la ropa ajustada, escoliosis, rotación de la cadera hacia un lado cuando camina.

REFLEJO DEL AGARRE

Aparece: nacimiento

Propósito: ayudar en el desarrollo del agarre de la mano.

Respuesta: Dale un objeto en la mano a tu bebé e inmediatamente va a cerrar la mano.

Desaparece: 5-6 meses

Signos de retención de reflejo: escritura pobre, psicomotricidad fina pobre, destreza manual pobre.

REFLEJO PLANTAR

Aparece: nacimiento

Respuesta: al presionar la planta del pie del bebé, este flexionará los dedos.

Desaparece: 7-9 meses de edad

Signos de retención de reflejo: bruxismo y dificultades en el habla.

REFLEJO BABINKSI

Aparece: primer mes de vida

Propósito: ayudar en la preparación de los pies para caminar.

Respuesta: acaricia el pie del bebé desde el talón hasta su meñique y su dedo gordo se levantará así como el resto de sus dedos.

Desaparece: 2 años de vida

Signos de retención de reflejo: caminan con la parte interna del pie, debilidad en los tobillos, tensión en pies y piernas.

REFLEJO DEL MIEDO PARALIZADOR

Aparece: segundo mes de la concepción

Propósito: mecanismo de protección.

Respuesta: una reacción que lo paraliza ante el estrés. Éste no se activa por los sentidos, se activa como reacción de las células por existencia de alguna célula tóxica o estrés de la madre.

Desaparece: semana 12 desde la concepción para convertirse en el reflejo del Moro; no es un reflejo que se da en el nacimiento. Se debe integrar antes del nacimiento.

Signos de retención de reflejo: problemas de equilibrio, baja tolerancia al estrés, hipersensibilidad. Si no se integra este reflejo, es muy posible que el reflejo del Moro tampoco y el Reflejo del Tronco Laberintico tampoco.

REFLEJO LANDAU

Aparece: 4 semanas después del nacimiento.

Propósito: Se desarrolla tono muscular y habilidades vestíbulo-oculares.

Respuesta: levantas al bebé en posición boca abajo y el bebé levantará la cabeza; a los 2 meses de edad, levantará también el pecho (Landau Superior) y a los 4 meses de edad, levantará las piernas también (Landau Posterior).

Desaparece: 3 años y medio.

Signos de retención de reflejo: problemas de coordinación y tensión en la parte inferior del cuerpo.

REFLEJO TÓNICO SIMÉTRICO DEL CUELLO

Aparece: 6 meses de edad

Propósito: preparación para el gateo.

Respuesta: cuando el niño echa la cabeza hacia atrás, las piernas se doblan y los brazos se extienden y cuando el niño echa la cabeza hacia adelante, las piernas se extienden y los brazos se flexionan

Desaparece: 9 meses de edad

Signos de retención de reflejo: postura encorvada, sentado en "w", poca coordinación ojo-mano, debilidad en brazos, dificultades en lectura,

REFLEJO ANFIBIO

Aparece: 4-6 meses de edad

Propósito: preparación para el gateo, arrastre y motricidad gruesa.

Respuesta: al levantar la pelvis, se dobla el brazo, cadera y rodilla del mismo lado.

Desaparece: es un reflejo postural, es decir, permite que pase a una habilidad motriz.

Signos de retención de reflejo: impedirá el gateo e hipertono.

REFLEJO PARACAIDAS

Aparece: aparece a los 5 meses de edad.

Propósito: supervivencia y protección.

Respuesta: sosten a tu bebe por el abdomen y sostenlo en el aire, después acercalo al suelo boca abajo y el bebé pondrá las manos y pies hacia abajo como si se quisiera poner en 4 puntos tratando de protegerse de la caída.

Desaparece: se queda de por vida.

Signos de retención de reflejo: en caídas no tratará de protegerse.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 por Blog Neuroplay Tips. Creado con Wix.com

Guillermo Prieto #152 esq. con callejón Narciso Mendoza. Col. Centro

Los Mochis, Sinaloa.

Tel: 33 3814 2178

bottom of page